Entre el 20 y el 21 de junio La Sergio llevó a cabo las ceremonias de graduación de los nuevos especialistas y magísteres Sergistas. El Centro de Eventos Hall 74 fue el escenario perfecto para que los más de 400 graduandos recibieran su título, acompañados por sus seres queridos, y los directivos y docentes que los guiaron durante su camino académico.
“Este es un día muy importante para ustedes, sus familias, la Institución y para el país. Deben saber que pocos colombianos van a la Universidad y la culminan, y son menos todavía los que llegan a posgraduarse, por eso, hoy ustedes hacen parte de una élite. La Sergio ha tratado de darles la mejor formación posible, siempre manteniendo la impronta Sergista: el humanismo”, destacó Germán Quintero Andrade, vicerrector de Gestión Académica de la Universidad.
Así, La Sergio entregó al país una generación más de especialistas en Comunicación Digital, Derecho Administrativo, Gerencia en Servicios de Salud, Comercio Internacional, Gestión de Riesgos Financieros, Gerencia de Marketing y Periodismo y Narrativas Digitales, entre otros.
“Me voy con una experiencia educativa muy grata. Me gustaría resaltar de La Sergio que nos impulsa a salir del país y tener una experiencia internacional. En España tuve la oportunidad de conocer nuevas dinámicas de educación y enseñanza. Vale totalmente la pena”, manifestó, Mauricio Narváez Olarte, especialista en Comunicación Digital
Asimismo, Erika Natalia Avella, nueva especialista en Gerencia Ambiental y Gestión del Riesgo de Desastres, enfatizó la calidad docente de La Sergio, así como su vocación humanista.
“Fue uno de los mejores procesos educativos en los que he estado inmersa. Lo que más me gustó fueron los docentes y las dinámicas de aprendizaje. Realmente, las clases eran muy entretenidas y los profesores se aseguraban de que estuvieras entendiendo el tema de la clase”, señaló la especialista Sergista.
Además, la Universidad tituló 113 nuevos magísteres, quienes con su impronta humanistas saldrán a aplicar sus conocimientos en campos profesionales como los negocios, el derecho, las ciencias exactas, la política, la historia y la educación.
Este es el caso de cinco etnoeducadoras de diferentes zonas de Colombia, quienes llegaron a La Sergio con el sueño de culminar una Maestría en Educación para llevar nuevos conocimientos a sus comunidades.
Patricia del Pilar Hurtado, docente del municipio de San Andrés de Tumaco en Nariño, recibió su título en esta ceremonia y se mostró agradecida por la oportunidad que le brindó La Sergio y el Ministerio de Educación Nacional, ya que pudo acceder a esta oferta académica gracias a una convocatoria para etnoeducadores.
“En la Universidad hay un excelente talento humano, todos los docentes son muy comprometidos y responsables. Me llevo una experiencia muy bonita y un proceso de aprendizaje maravilloso para mi región”, destacó Patricia del pilar.
Por su parte, Dora Cristina González, profesora en Maicao, Guajira, señaló que llevará los conocimientos adquiridos en La Sergio a todos los niños de la comunidad Wayúu a los que instruye a diario.
“Esta maestría me permitirá acercar a mis niños a la tecnología, ya que, por las condiciones, hay muchos que no conocen las herramientas tecnológicas. Con las nuevas estrategias didácticas que aprendí podré enseñar todo en el salón de clase”, resaltó la nueva magíster Sergista en Didáctica Digital.
LEA TAMBIÉN
- ORGULLO SERGISTA: SOMOS LA ÚNICA UNIVERSIDAD SURAMERICANA CON ESTABLECIMIENTO PERMANENTE EN ESPAÑA
- CON EL PREMIO AL MEJOR TIPLISTA ACOMPAÑANTE, LA SERGIO BRILLÓ EN EL FESTIVAL DE MÚSICA ‘MONO NÚÑEZ´
- LA SERGIO REAFIRMA SU ALIANZA CON EL PRESTIGIOSO TEC DE MONTERREY PARA APOYAR A PEQUEÑOS EMPRENDEDORES