CÓDICE es el grupo de investigación de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, conformado por más de 17 docentes con diversos enfoques de enseñanza. Fue objeto de este reconocimiento por parte de la consultora Sapiens Research Group, que lo exaltó como el mejor equipo del país en su misión de divulgación pública de la ciencia.
Esta distinción enmarcada en el plus de charlas, seminarios, asambleas y, en general, a todo espacio de divulgación científica que los integrantes del grupo adelantan cada semana.
“No es una distinción individual que se otorgue a un trabajo específico de un miembro del equipo sino que se reconoce el esfuerzo colectivo de la planta docente, que propicia los espacios adecuados para divulgar su conocimiento, con enfoques muy variados”, explicó Jorge Mario Karam Rozo, director de investigaciones de la Escuela de Ciencias de la Comunicación, Universidad Sergio Arboleda.
Cabe decir que el ranking ASC-Sapiens clasifica a las mejores universidades que logran que uno o más de sus grupos de investigación categorizados obtengan puntajes porcentuales destacados en algunas o todas de las cuatro variables de análisis: participación de la ciudadanía en ciencia; tecnología e innovación; estrategias pedagógicas para el fomento de la ciencia; tecnología e innovación; comunicación social del conocimiento, y circulación de conocimiento especializado.
En cuanto a CÓDICE, este se fundó en la Escuela desde hace más de 20 años, pero solo hasta 2015 inició la labor de documentar la mayoría de espacios de divulgación científica y productos académicos ante el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Actualmente, según ese repositorio, hay más de 4800 productos y espacios científicos creados por los miembros del equipo, lo que quiere decir que en promedio hay uno cada semana.
El grupo CÓDICE no solo ocupó el primer puesto en la categoría de divulgación pública de la ciencia. También sumó una destacada participación en los indicadores de “procesos de apropiación social del conocimiento” y “circulación de conocimiento especializado”; ambos, en el puesto 34 entre todos los grupos de investigación que entraron en el ranking.
Y aun cuando los docentes del equipo de investigación tienen distintos enfoques, conviene precisar que cuenta, igualmente, con líneas de investigación más robustas. Las más destacadas son: comunicación cultura y medios, comunicación estratégica, periodismo y narrativas y, tienen en construcción un tercer enfoque: el diseño digital.
“Este este reconocimiento solo nos ratifica en nuestro empeño: lo que aprendemos lo enseñamos y lo divulgamos, todo, sintonizado con el oficio del comunicador. Porque lo que se hace hay que exponerlo y para nosotros es un honor mantenernos dentro de los mejores en la mayoría de los indicadores medidos. Esperamos mantenernos y obtener más reconocimientos a futuro”, concluyó Jorge Karam Rozo.
LEA TAMBIÉN
- EGRESADA SERGISTA PUBLICA LIBRO INSPIRADO EN SU PASIÓN POR EL FÚTBOL Y LA HISTORIA DEL DEPORTE FEMENINO EN LA UNIVERSIDAD
- LA SERGIO CONDECORÓ A SUS COLABORADORES MÁS ANTIGUOS POR APOYAR DURANTE DÉCADAS SU PROYECTO EDUCATIVO
- LA SERGIO POTENCIA EL TALENTO DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES A TRAVÉS DE LAS MATEMÁTICAS