COM+ID Y LA SERGIO COMPROMETIDOS CON EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
En 2015 AIRBNB, la plataforma digital creada en 2008 para alquilar hospedajes alrededor del mundo se valorizó por encima de grandes cadenas hoteleras como Hyatt, Marriot entre otras. En Colombia, empresas como Uber y Rappi ya emplean a más de 200.000 personas mientras que, de acuerdo con Fedesarrollo, el aporte de la economía colaborativa al PIB se calcula en el orden del 0,2 y el 0,3%.
La tecnología, los datos, el nuevo funcionamiento de los mercados y, recientemente, la pandemia, continúan transformando los modelos económicos y, a la par, el perfil de los profesionales que están llamados a liderarlos. Por esto, la Universidad Sergio Arboleda, que desde hace varios años adelanta la formación de profesionales para la Cuarta Revolución Industrial, creó un nuevo pregrado para hacer frente a las necesidades más apremiantes de la sociedad y las organizaciones 4.0.
“Para la Universidad Sergio Arboleda es un orgullo presentar este programa, totalmente novedoso a nivel nacional, en el área de economía y tecnología. Se trata de Ia carrera de Innovación y Tecnología Económica, ITE por sus siglas, que se caracteriza por ser un pregrado de 4 años y se fundamenta en cuatro disciplinas: tecnología, economía, administración y humanidades, que es la marca de nuestra Universidad”, explica Alberto Schlesinger Vélez, decano de la Escuela de Economía de La Sergio.
Este innovador programa, que se articula al proyecto educativo de la institución denominado La Sergio 4.0, busca promover la creatividad, el emprendimiento y el uso de tecnologías de última generación en el entendimiento de las nuevas dinámicas sociales y empresariales.
“En el área de tecnología, por ejemplo, estudiamos lo que se denomina big data o análisis de las bases y fuentes de información, que hoy es el principal instrumento para el desarrollo económico, de negocios y toma de decisiones. También abordamos el machine learning, el blockchain o los fundamentos de inteligencia artificial”, afirma Alberto Schlesinger.
En lo referente a las ciencias económicas y administrativas, los estudiantes del pregrado en Innovación y Tecnología Económica podrán acercarse a materias relacionadas con medición de riesgos, cálculos estadísticos y multivariados, marketing digital, gerencia logística, gerencia estratégica, modelos disruptivos y elementos fundamentales del área económica.
“Por otro lado, a través de nuestro componente humanístico, hacemos mucho énfasis en los contenidos de filosofía, lectura, escritura y principios de religión, que son básicos dentro de la marca humanista de la Universidad”, señala el decano Sergista. “Aún en temas tan técnicos, tan especializados, nosotros siempre desarrollamos un contenido muy importante que tiene que ver con las humanidades”, añade.
Adicionalmente, gracias a la estructura curricular del nuevo programa, que está interrelacionada con otras áreas de la universidad, los estudiantes tendrán la facilidad de cursar doble programa, si así lo desean, con carreras como ingeniería, Política y Relaciones Internacionales o Administración de Empresas. “Este programa, que tiene tal diversidad de componentes, no es autocontenido, sino que, al estar relacionado con otros programas, permite a los alumnos fortalecer su perfil profesional”, agrega el decano Alberto Schlesinger.
Finalmente, respondiendo a las necesidades sociales y empresariales más latentes, el pregrado en Innovación y Tecnología Económica ofrece a sus estudiantes diversos énfasis que les permitirán desarrollar competencias específicas, de acuerdo con su interés. A saber, los estudiantes del nuevo programa podrán elegir: énfasis en gestión energética, énfasis en dirección estratégica o énfasis en gestión de la información y de tecnologías geoespaciales.
Los Sergistas también tendrán a su disposición un énfasis en gestión de la innovación y emprendimiento digital, así como el énfasis en economía urbana y regional. “Los énfasis que nosotros proponemos representan lo que se evidencia como una de las principales necesidades de la sociedad, el país y, por lo tanto, del mayor interés para que los estudiantes se preparen en ello. Además, a través de estos, el programa proporciona mucha más amplitud de conocimiento y, a la vez, mayor flexibilidad”, observó el decano Schlesinger.
El programa de Innovación y Tecnología Económica es el resultado de un proceso de reflexión y estudio de más de 2 años, que inició con el Diplomado en Economía Colaborativa que, semestralmente, se realiza en la sede de La Sergio en España, con la participación de destacados docentes internacionales. Precisamente, gracias a este diálogo intercultural, el nuevo pregrado Sergista cuenta con el respaldo de dos importantes referentes de la economía colaborativa en España, como Woonivers y Multihelpers.
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...