Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

LA ESCUELA DE EDUCACIÓN 4.0, UNA RESPUESTA PARA LOS DOCENTES EN EL MUNDO DIGITAL

En el “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con tecnologías en el siglo XXI”, reconocidos expertos conversarán en torno a la formación académica basada en la innovación de la pedagogía digital. Además, serán parte del lanzamiento de la Escuela de Educación 4.0 de La Sergio.

Panel internacional de educación digital universidad sergio arboleda

La educación, la innovación y el mundo digital son una conversación que no da espera. Pensando en ello, el próximo 28 de enero, de 4:00 p.m. a 6:00 p.m., la Universidad Sergio Arboleda, ha programado la realización del ‘Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con tecnologías en el siglo XXI’. Esta será, además, la oportunidad ideal para presentar la nueva Escuela de Educación 4.0, exclusiva para docentes.

La Escuela de Educación 4.0 es una propuesta educativa que busca desarrollar y potenciar las habilidades digitales de los docentes en entornos de enseñanza también digitales, a través de la creación de una línea de programas de formación académica de pregrado, posgrado y educación continua.

La Licenciatura en Pedagogía Digital para la Primera Infancia y la Maestría en Didáctica Digital forman parte del nuevo proyecto académico de la Institución y su propósito es contribuir a que el docente sea el epicentro del proceso de creación, diseño e innovación del conocimiento, a partir del dominio de las competencias, estrategias y herramientas digitales para una adecuada enseñanza mediada por la tecnología.

Por su parte, los diplomados en Aula Invertida con Recursos Interactivos, Análisis Cultural y Narrativas Modernas, Latín Clásico y Cultura Latina nivel I y nivel II, Didácticas para el Desarrollo de la Lectura y Escritura en la Educación Superior, y Comunicación Científica, pretenden ubicar al docente como un actor íntegro con un contundente dominio de los entornos digitales en el proceso de aprendizaje, desde una visión humanista.

Un diálogo urgente sobre educación en el mundo 4.0

Desde Finlandia, Estados Unidos y Colombia, destacados expertos en educación 4.0 y nuevas tecnologías participarán de este panel, organizado por La Sergio y, desde su perspectiva, analizarán distintas temáticas relacionadas con los desafíos, las oportunidades y el impacto de la era digital en la innovación de la formación académica.

Joni AlWindi, promotor de pedagogical EdTech de Finlandia para Latinoamérica, expondrá los retos de la enseñanza virtual. Por su parte, Greg Green, asesor global de diseño educativo y tecnológico, y de aprendizaje mixto de importantes instituciones como TED, Harvard University, la Universidad Normal de Beijing y La Sergio, conversará sobre el aula invertida y las nuevas metodologías de enseñanza.

Asimismo, Leonardo Glasserman, doctor en Innovación Educativa del Tecnológico de Monterrey, abordará la transformación digital en la educación 4.0. Entre tanto, Carlos Pájaro, magíster en Docencia, planteará la importancia de resaltar el rol del humanismo en la transformación digital.

A su turno, Ximena Duque, presidenta de Fedesoft, hará referencia a la relevancia que tiene el desarrollo de software para mejorar la educación. Mientras que, Diana Guerrero, directora de Cenisoft, expondrá el estatus de la investigación de software educativo en el país.

El “Panel Internacional de Educación Digital: nuevos retos para la enseñanza y aprendizaje con tecnologías en el siglo XXI”, será presentado por Sergio Rodríguez, decano de la Escuela de Educación de la Universidad, y moderado por Irma Molina, directora de la Especialización en Docencia e Investigación Universitaria de La Sergio Santa Marta.

Los participantes de este evento vivirán una experiencia 4.0 con realidad virtual, sin necesidad de ningún aparato o aplicación, solo deberán conectarse a la transmisión en vivo por el Facebook de la Institución. Del mismo modo, podrán acceder a una serie de talleres de entrada libre y con certificación entre el 4 de febrero y el 25 de marzo de 2021, ofrecidos igualmente por la Universidad Sergio Arboleda.

Este proyecto educativo se suma a otras iniciativas que ha adelantado la Universidad Sergio Arboleda, desde el inicio de la pandemia, para orientar a los docentes que han encontrado grandes retos en la enseñanza digital. Así fue el caso del ‘Curso Docente Virtual Exitoso’, en el que más de 4.000 profesores de Colombia y Suramérica se capacitaron en el uso de herramientas TIC en el aula, en el desarrollo de contenidos digitales y herramientas de evaluación en línea.



LEA TAMBIÉN