TU META, MÁS CERCA: PRESENTA EL TOEFL EN LA SERGIO EL 21 DE MAYO O EL 4 DE JUNIO. DESCUENTO ESPECIAL, UBICACIÓN ESTRATÉGICA Y CUPOS LIMITADOS
¿Necesitas certificar tu nivel de inglés y no sabes por dónde empezar? Esta es tu oportunidad. ...
Roger Brufau es un experto en el uso de mecánicas de juego aplicadas al desarrollo de estrategias empresariales. Estas herramientas consiguen que los trabajadores se empoderen de su puesto y que el equipo de trabajo funcione de manera adecuada generando así un buen clima laboral. Brufau afirma que “la Gamificación es el uso de los elementos y dinámicas propias del juego en otras actividades productivas, entendiéndose como empresas o instituciones de educación” de esta forma se fomenta la innovación y el conocimiento para promover la creatividad y el talento tanto individual como grupal.
Brufau, conocido como uno de los exponentes más importantes de esta dinámica en Europa, visitó La Sergio el pasado 29 de enero, donde presentó su metodología sobre la gamificación y sus argumentos para mostrar la importancia de adoptar esta modalidad en empresas y personas. Este especialista, tiene amplia experiencia en el campo del Servicio Social, pues es licenciado en Psicología de la Universitat Ramon Llull de Barcelona, tiene un diplomado en Educación Social y es magíster en Terapia Familiar y Coaching sistémico de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Junto con su empresa, Inuit, Brufau se dedica a capacitar y trabajar como consultor especializado para iniciar procesos de cambio y adaptación tanto personales como laborales. Según él, la gamificación es una tendencia que ayuda a las personas a promover la diversificación del trabajo en equipo y el multitasking. Está enfocada en aumentar la fidelización y la motivación en el trabajador para optimizar sus tareas cotidianas. De igual forma fomenta la creación de un espíritu participador y colaborativo.
1. Saber gamificar es muy importante: identificar y aplicar las metodologías de los juegos para aplicarlas a las empresas.
2. Es esencial gamificar desde el primer día: la gamificación se debe convertir en parte de la modalidad del trabajo o educación.
3. Certifícate como diseñador de experiencias de gamificación: compartir el conocimiento sobre esta dinámica es esencial para poder tener un framework útil que se pueda aplicar en la empresa.
4. La gamificación está a la vanguardia de las nuevas tecnologías: la gamificación está en ese grupo de cosas que indiscutiblemente hacen parte de la vida de las personas hoy en día.
5. La gamificación incide en el incremento de oportunidades laborales, comerciales y de aprendizaje: es muy importante para mejorar el aprendizaje y las oportunidades de una institución por las metodologías del juego en las que se basa.
6. Mejorará la propuesta de valor de la empresa: mostrar el valor agregado que tiene cada propuesta de acuerdo con las dinámicas que ofrece la gamificación.
7. La comunidad que usa la gamificación está en auge: la comunidad que usa la gamificación ha crecido al identificar los beneficios que tiene esta dinámica en las organizaciones.
8. Es una metodología para hacer múltiples cosas: es prácticamente útil en todas las situaciones laborales. Engagement, aprendizaje y temas sociales, entre otros.
9. La gamificación genera nuevas competencias: no se centra solamente en ofrecerle a los clientes nuevas oportunidades, se enfoca en que los trabajadores adquieran nuevas habilidades para diferenciar una organización.
10. Ayuda a hacer de las cosas complejas unos movimientos simples: solucionar los problemas corporativos de acuerdo con unos lineamientos básicos de resolución de problemas para convertirlos en utilidades a favor de la empresa.
¿Necesitas certificar tu nivel de inglés y no sabes por dónde empezar? Esta es tu oportunidad. ...
Esta iniciativa liderada por la Oficina de Egresados está diseñada para conectar a todos los sergist ...
Sus investigaciones sobre el amoniaco y el acero verde les permitió destacar durante el evento, posi ...
Descubre cómo acceder a un 10% de descuento en los cursos de italiano del Istituto Italiano di Cultu ...