TU META, MÁS CERCA: PRESENTA EL TOEFL EN LA SERGIO EL 21 DE MAYO O EL 4 DE JUNIO. DESCUENTO ESPECIAL, UBICACIÓN ESTRATÉGICA Y CUPOS LIMITADOS
¿Necesitas certificar tu nivel de inglés y no sabes por dónde empezar? Esta es tu oportunidad. ...
La Universidad Sergio Arboleda recibió la certificación por parte del Ministerio de Educación Nacional del Pregrado en Historia. Un nuevo programa que se distingue por su enfoque centrado en lo historiográfico y en la búsqueda de la verdad histórica.
“El factor diferencial comparativamente con otros programas afines radica en la independencia ideológica y política, en la rigurosidad histórica, el respeto por la verdad y el desapego consensuado de otros ámbitos por fuera de la historia. Así mismo, por contar con un equipo docente de altas cualidades historiográficas y, particularmente, un enorme respeto por el alumno, uno de los pilares de la futura Escuela”, precisó José Ángel Hernández, director del nuevo pregrado en Historia.
Con una malla curricular novedosa, el pregrado en Historia tiene una estructura que permite al alumno la asimilación total del conocimiento histórico y de las técnicas de investigación, lo cual hará que se distinga como un historiador íntegro y competente para aplicar las nuevas tecnologías, tan necesarias en la academia actual y con las que la Universidad Sergio Arboleda está comprometida.
“El pregrado en historia es importante porque nosotros tenemos una tradición en la enseñanza de la historia y es necesario que en estos momentos, según el contexto mismo del país, la formación de historiadores es algo esencial”, precisó Mauricio Uribe Blanco, presbítero y decano de la Escuela de Filosofía y Humanidades.
El estudiante interesado en hacer este pregrado no tiene que cumplir con ningún perfil determinado, basta con demostrar un pensamiento crítico relevante y deseos de querer aprender, más allá de presupuestos historiográficos que obnubilen su capacidad de discernir.
En cuanto al pénsum, hay que indicar que estará conformado por diversos campos del saber que ampliará el horizonte de conocimiento de los futuros profesionales. Además, aun cuando está pensado para estudiarlo de manera presencial, la Universidad está preparada para iniciarlo virtualmente, mientras siga la coyuntura actual generada por la Covid-19.
Sin más, ser historiador profesional en La Sergio constituirá un valor agregado para tener en cuenta en el programa historiográfico nacional por su compromiso moral y con el desarrollo del país en la sociedad 4.0.
“Se presenta así a la comunidad universitaria colombiana un programa novedoso en el desarrollo de sus asignaturas y de su pénsum, lo que le permitirá al alumno, cuando termine su carrera, el fortalecimiento de su pensamiento crítico y brillar como un historiador íntegro”, reiteró el director del programa, José Ángel Hernández.
¿Necesitas certificar tu nivel de inglés y no sabes por dónde empezar? Esta es tu oportunidad. ...
Esta iniciativa liderada por la Oficina de Egresados está diseñada para conectar a todos los sergist ...
Sus investigaciones sobre el amoniaco y el acero verde les permitió destacar durante el evento, posi ...
Descubre cómo acceder a un 10% de descuento en los cursos de italiano del Istituto Italiano di Cultu ...