La Universidad Sergio Arboleda fue llamada a participar en “Grita”, un encuentro virtual en el que la música, la tecnología y la educación fueron los protagonistas. En este evento, realizado entre el 29 de junio y el 2 de julio, intervinieron destacados representantes de la industria musical, entre ellos Adriana Lucía, cantante y compositora colombiana; Scott Cohen, director de Innovación en Warner Music Group y Henry Cárdenas, CEO de CMN y propietario de la Arena Bogotá.
Este espacio de networking, reflexión y aprendizaje contó con conferencias, talleres y presentaciones musicales. Además, fue pionero en incentivar la socialización de los asistentes a través de una vitrina 3D virtual.
La Sergio hizo parte de dos de los paneles desarrollados en esta versión de “Grita”. En el primero, “Nuevas formas de aprender música en la virtualidad”, Julián Montaña, decano de la Escuela de Artes y Música de La Sergio, dialogó con Alejandra Bernal, Jefe de audio y tecnología de la Carrera de Música de la Universidad Javeriana, con Diego Amorocho, compositor y productor musical y docente de la EMMAT y con Óscar Olaya, sobre las prácticas y las estrategias de enseñanza en tiempos de pandemia y los retos que tiene la formación musical durante el aislamiento.
“Esta fue una oportunidad para contar cómo logramos con éxito la implementación de las clases no presenciales y compartir las experiencias significativas de aprendizaje que tuvimos. Adicional a ello, planteamos, como actores del medio educativo, las apuestas que deberían hacer las instituciones y los programas de música en el futuro cercano”, afirmó el musicólogo y decano Sergista.
En el panel “La unión hace la fuerza” participó el maestro Sergista Daniel Velasco, quien es compositor y vicepresidente de Mucine. Allí habló con Gabriel García, CEO de Páramo – Sueño Estéreo SAS; Catalina Ceballos, de Coalición de Músicxs Independientes; y Nidia Góngora, cantautora y directora de Canalón de Timbiquí. En el conversatorio, los expertos disertaron acerca de la situación actual que enfrenta la escena musical independiente y la problemática que se vive durante el cese de actividades, debido a la pandemia.
“Fue muy importante para mi compartir ideas con un grupo de profesionales con trayectorias tan largas como exitosas”, afirmo el maestro Velasco.
“Grita”, en su primera edición, logró reunir a más de 80 speakers de talla internacional y cerca de 2.800 asistentes de países como Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, España, Costa Rica y México.
LEA TAMBIÉN
- EL BANCO DE LA REPÚBLICA ELIGE A OCHO SERGISTAS DE LA ESCUELA DE ECONOMÍA PARA REALIZAR SUS PRÁCTICAS PROFESIONALES
- AUTORES 4.0: LA INICIATIVA PARA POTENCIAR LAS COMPETENCIAS DIGITALES Y LAS HABILIDADES DE COMUNICACIÓN DE LOS INVESTIGADORES SERGISTAS
- LA LICENCIATURA EN FILOSOFÍA Y LETRAS DE LA SERGIO DESTACADA ENTRE LAS MEJORES DEL PAÍS