Del 15 al 17 de noviembre pasado, la Universidad Sergio Arboleda celebró la tercera edición del Salón de la Creación y el Quinto Seminario Internacional de Investigación en Humanidades, Arte y Diseño (SIIHAD5). Este evento, respaldado por Poetophia & Science Corp., se erigió como una plataforma ideal para la divulgación de productos y obras artísticas que surgieron en procesos de investigación y creación (I+C).
Liderado por la Escuela de Publicidad Internacional en sus dos versiones anteriores, el Salón de la Creación encontró, en esta ocasión, el liderazgo de la División de Investigación y Transferencia de La Sergio, integrándose así a la estructura del SIIHAD, en su quinta versión, y del cual sobresalió su agenda académica con un total de 26 conferencias por parte de expertos con perfil nacional e internacional.
Mónica Calero, directora de la División de Investigación y Transferencia, resaltó la naturaleza del Salón de la Creación con foco en la divulgación y reconocimiento de los procesos de investigación. Asimismo, enfatizó en la importancia de fortalecer la visibilidad e integración de acciones multicampus, en aras de generar conocimiento accesible, reproducible y transferible para futuras iniciativas.
Cabe precisar que el evento siguió los protocolos establecidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, garantizando así la medición y reconocimiento de productos I+C en sus diversas tipologías, nuevo conocimiento y desarrollo tecnológico e innovación.
En paralelo, durante los tres días del evento, se desarrolló el Quinto Seminario Internacional de Investigación en Humanidades, Arte y Diseño (SIIHAD5) y fue el marco de validación de las obras y productos exhibidos en la plazoleta de Los Colores y el domo del Observatorio. Este seminario facilitó la interacción con expertos en diversos campos: moda, educación, economía, marketing, publicidad, historia, música y diseño digital.
Las expectativas se superaron, gracias a la estratégica alianza con Poetophia & Science Corp, firma que durante los últimos cuatro meses colaboró estrechamente con la División de Investigación y Transferencia. Para esta tercera edición, se extendió la invitación a diversas dependencias, mediante la selección y preselección de obras con la participación activa de comités de investigación de cada Escuela y programa.
En este marco de actividades, se realizaron curadurías, presentaciones públicas y la validación de obras por parte de jurados, según la directriz de Minciencias. También se programaron presentaciones especiales y se eligieron las obras más destacadas en cada categoría. Este evento ha consolidado su importancia como un espacio clave en la promoción y reconocimiento de labores de investigación y creación en la Universidad Sergio Arboleda.
Balance en cifras
Menciones por categoría:
Contenidos transmedia
Autores: Danitza Murillo, Jorge Karam y Diana Bernal.
Autores: Catalina Ahmed, Daniela Madero, Daniel Camelo, Esteban Jiménez. Coautor: Juan Manuel Cruz.
Astrofotografía
Autor: Raúl Joya.
Autor: Sebastián Ruiz.
Diseño digital
Autora: Paula Yopasa Rodríguez.
Autora: Luisa Gabriela Porras Giraldo.
Diseño visual
Autores: Joan Sebastián Guerrero y Carolina Jiménez (Coautor).
Autora: Jimena Guio.
Emprendimiento e investigación/creación
Autores: Andrés Carreño, Luisa Castro, Sebastián Estepa, Andrés Salazar y Juan Varón.
Autores: Pamela Zuleta Mariño, Gabriela Molano Salin, Sofía Sáenz Arenas, Ana Sofía Gómez Díaz, y John Sebastián Gómez Ossa.
Fotografía
Autor: Ronald Hurtado.
Autora: Rubi Espinosa.
Multimedia
Autores: Manuela Otálora, Jennifer Cortés, Mónica Rincón.
Narrativas audiovisuales
Autora: María Paula Segura Rodríguez.
Autor: Sergio Arturo Reyes Clavijo.
Libro piloto
Autores: Isabella Molina y Jesús Alfaro.
Autores: Plata Rangel, Ángela María; Armenta Vergara, Rosa María; Moya Forero, Mónica Mercedes; Chery Leal, María José.
Felicitaciones a cada participante y ganador en el Tercer Salón de la Creación y SIIHAD5. Su contribución es el resultado de su creatividad, compromiso y esfuerzo.