Estudiantes de la Especialización en Derecho de la Propiedad Intelectual en la Sociedad General de Autores y Editores, en España.

Comprometida con más oportunidades de movilidad internacional, la Sergio Arboleda impulsa la formación en competencias globales mediante estancias académicas transfronterizas. En lo que va corrido del presente año, más de 200 Sergistas de pregrado y posgrado, y al menos 22 estudiantes de instituciones internacionales, como la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil y el Harkness Institute, en México, han asistido al Centro de Excelencia Internacional Sergio Arboleda – CEISA.

Con recorridos por el Laboratorio del Grupo Eulen, el Colegio de Abogados de Madrid, Team Building y Microsoft, entre otras empresas, los asistentes han hecho contacto con importantes empresarios en España. Por citar algunos, con Susana Ariza y José Antonino Vizner, fundadores y CEO de Negocios TV, canal informativo español; con Fernando Martin de Lara – Cofounder & CEO de 300K, startup de biotecnología, y con Jesús Rodríguez-Aragón, CEO y fundador de Iberbox, suite de ciberseguridad cifrada de reconocimiento en Europa.

“Estoy agradecido con los espacios que la Universidad nos ha brindado. Hemos visitado Salamanca, ciudad patrimonio histórico de la humanidad y la Universidad de Salamanca, una de las más importantes y antiguas en España. Agradezco las oportunidades que nos han brindado. Estas experiencias abren la mente, dijo Nicolás Varón Aguilar, estudiante en la sede de Santa Marta y visitante del centro de estudios en España.

Desde su apertura, en 2012, cerca de 13.500 Sergistas han asistido a la sede en España, y han tenido toda una vivencia profesional y cultural innovadora. Sin duda, este modelo educativo basado en el conocimiento y en experiencias sin fronteras transforma a nuestros estudiantes en profesionales globales, dijo Emiliano García, decano internacional de la Sergio Arboleda.


LEA TAMBIÉN