Talento TECH inició en 2023 con el propósito de capacitar a 5573 campistas de Boyacá y Cundinamarca en habilidades digitales fundamentales como programación, blockchain, arquitectura en la nube, análisis de datos e inteligencia artificial. El 30 de noviembre, este proyecto culminó superando todas las expectativas: un total de 5.938 campistas obtuvieron su certificación, es decir, un cumplimiento de la meta del 107%.

Así, gracias al apoyo de las gobernaciones, las alcaldías locales y entidades locales, Talento TECH logró el desarrollo de cinco bootcamps, o entrenamientos intensivos, que llegaron a diversos municipios y zonas rurales de Cundinamarca y Boyacá, donde se certificaron campistas de todas las condiciones, géneros y edades.

“Esta fue una experiencia enriquecedora que nos dejó grandes aprendizajes y demostró que no hay límites para acceder a programas como este. Logramos certificar a personas de diversas realidades, géneros y edades, no tengo más que palabras de agradecimiento”, destacó Jonathan Barragán, director del programa Talento TECH en Boyacá y Cundinamarca.

La iniciativa del MinTIC contó con la participación de más de 300 profesionales, incluyendo ejecutores, monitores, mentores y líderes, quienes con su esfuerzo hicieron posible el éxito del proyecto. Ana Carolina Rodríguez, líder académica, reconoció el compromiso del equipo: “Desde el primer momento sentí emoción al ser parte de un equipo académico tan maravilloso. Más de 300 profesionales impulsaron este proyecto, y lograron la formación de más de 5.900 beneficiarios en Cundinamarca y Boyacá. Saber que hemos impactado tantas vidas es una conquista colectiva que me llena de orgullo,” enfatizó la Líder Académica de Talento TECH.

Durante el proceso, se llevaron a cabo 19 hackathones en 7 cohortes presenciales y 8 virtuales, además de ferias de empleabilidad y encuentros de networking que conectaron a los campistas con oportunidades en el sector tecnológico.


Impacto en los campistas

Talento TECH también fue un espacio para demostrar que los sueños no tienen fecha de vencimiento, y que con disciplina y esfuerzo no solo se pueden alcanzar como meta personal, sino también convertirse en un referente para futuras generaciones.

Este fue el caso de José Tito Rojas, un boyacense de 69 años que logró su certificación en Programación. “En algún momento pensé que mi edad podría ser un obstáculo, pero estaba muy equivocado. La formación fue amena, práctica, y aprendí muchísimo. Hoy me siento profundamente agradecido por esta oportunidad, gracias al MinTIC y a La Sergio”, comentó emocionado el campista, quien recibió su certificado en compañía de su familia.

Así, participantes de los diferentes departamentos resaltaron el aporte del programa en su desarrollo personal y profesional. “Gracias al MinTIC, a la Universidad Sergio Arboleda y a todos los integrantes de Talento TECH, esta experiencia ha sido posible. Las enseñanzas que recibí me han proporcionado herramientas valiosas para crecer tanto a nivel personal como profesional”, señaló Sandra Milena Lugo, quien cursó el bootcamp de programación.

Diana Ayala, del bootcamp de Análisis de Datos, destacó la importancia de estas oportunidades: “No siempre se presentan programas como este, y cuando lo hacen, hay que aprovecharlos. Este proyecto nos permitió acceder a educación de calidad, con certificaciones respaldadas por el MinTIC y una institución como la Universidad Sergio Arboleda. Para muchos de nosotros, fue una oportunidad única”, sostuvo la campista del departamento de Cundinamarca.

“Tanto al Ministerio de Tecnologías como a la Universidad Sergio Arboleda, solo puedo agradecerles. Espero que sigan desarrollando iniciativas como esta, invirtiendo en jóvenes y en tecnología, que son el futuro del país”, indicó por su parte, Iván Vargas, también del bootcamp de Análisis de Datos.

Talento TECH no solo superó metas de formación, sino que marcó un antes y un después en la vida de miles de colombianos, ratificando el impacto transformador de la educación digital inclusiva.


LEA TAMBIÉN