COM+ID Y LA SERGIO COMPROMETIDOS CON EL FOMENTO DE LA SOSTENIBILIDAD
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
Despegó la misión que le permitirá a 4.450 colombianos cumplir el sueño de ser programadores del mundo 4.0, de la mano de la Universidad Sergio Arboleda. Para esto, la Institución ha desarrollado un plan de estudios integral en el que no solo desarrollará competencias técnicas en los participantes, sino que, fiel a su espíritu humanista, integrará un componente de habilidades blandas para que los beneficiarios puedan enfrentar los desafíos del mundo digital.
Durante el primer mes del ciclo de formación, La Sergio implementó varias actividades extracurriculares para cumplir con su propósito de brindarle a los participantes de Misión TIC 2022, una formación integral. En primer lugar, creó el formato de masterclass para brindar sesiones de profundización y nivelación, en las que los participantes reforzaron, junto a expertos sobre programación, sus conocimientos en pensamiento computacional y algorítmico.
“Durante este primer ciclo de formación queremos que los estudiantes comprendan e interioricen los conceptos básicos. Por tal razón, creamos masterclasses extracurriculares para que todos tuvieran la oportunidad de nivelar y reforzar sus conocimientos. Dentro del programa tenemos bachilleres y profesionales de diferentes áreas, por lo que es importante no dejar vacíos, para que todos puedan terminar con éxito su proceso formación en Misión TIC 2022”, sostuvo Juan Carlos Jiménez, director del programa Misión TIC 2022 de la Universidad Sergio Arboleda.
El entusiasmo y dedicación de los estudiantes se ha reflejado en su activa participación en las actividades académicas del primer ciclo de formación. “Resalto las ganas de aprender que han demostrado los estudiantes en sus sesiones de programación y en las nivelaciones que hemos preparado con masterclass, comprendiendo la importancia que hoy tiene el desarrollar competencias en los temas digitales”, aseguró por su parte, Margarita Rueda, decana asociada de los programas en Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial e Ingeniería Electrónica de la Universidad Sergio Arboleda.
En segundo lugar, pensando en el proceso de adaptación de los participantes y en su desarrollo integral, se realizó un taller de proyecto de vida y cumplimiento de metas, el cual tuvo como propósito fortalecer las habilidades sociales y de calidad de vida, en el marco de la estrategia Programadores Mentalmente Saludables. Esto se sumó a otras jornadas de acompañamiento que se llevaron a cabo dentro del programa Bien-Estar en La Sergio.
Así, a un mes de haber empezado sus estudios, los participantes de Misión TIC 2022 de La Sergio aseguran tener un balance positivo del programa, que no solo les brinda una capacitación técnica, sino que también aspectos personales. “En un principio pensé que sólo se iba a hablar de programación, pero me llevé una grata sorpresa al ver este tipo de cursos de habilidades personales. Con el que realicé, aprendí mucho, empecé a tener más confianza”, sostuvo Lucía Castro, participante del programa Misión TIC 2022.
Asimismo, Milton Arévalo, docente en educación física y beneficiario del programa Misión TIC 2022 aseguró: “El curso empezó con un tema, que a Colombia le viene bien: la comunicación asertiva. Me pareció supremamente interesante, disfruté haciéndolo porque es una cuestión que le aporta al ser humano”.
En esta misma línea de actividades extracurriculares, para junio se tiene proyectado un nuevo ciclo de masterclasses sobre el manejo básico de estructuras de control de flujo y funciones en Phyton. Además, los participantes tendrán la oportunidad de participar en seis charlas con expertos de perfil internacional, en las que podrán descubrir más sobre Machine Learning, la industria del software, Big Data, Scikit Learn, entre otros temas de la industria 4.0.
De igual manera, en el avance de esta misión y de la estrategia de Programadores Mentalmente Saludables, se llevarán a cabo dos actividades: un taller de motivación y una masterclass de inteligencia emocional.
Desde el mes de abril, la Universidad Sergio Arboleda dio inicio al programa Misión TIC 2022, un proyecto del gobierno nacional que busca formar a cerca de 50 mil programadores colombianos, para afrontar los retos de la Cuarta Revolución Industrial. Precisamente, La Sergio fue una de las instituciones de educación superior elegidas por su proyecto educativo La Sergio 4.0, a través del cual ha adaptado sus programas académicos a los retos del mundo 4.0.
La Escuela de Comunicación e Industrias Digitales realizó junto a WWF Colombia una jornada interacti ...
La jornada incluyó juegos recreativos, dinámicas de integración y la entrega de kits escolares, prom ...
Estudiantes y egresados de la Universidad Sergio Arboleda exploraron múltiples oportunidades profesi ...
La Sergio continúa fortaleciendo su presencia internacional, especialmente con Perú, gracias a su pa ...