Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

REFORMA LABORAL EN COLOMBIA: MOLDEANDO EL FUTURO DEL EMPLEO

El próximo 6 de octubre, la Escuela Mayor de Derecho llevará a cabo un evento académico en el centro de eventos Hall 74, para analizar la propuesta de reforma laboral y su impacto en el mercado laboral colombiano.

Por: Juan Fernando Escandón Director Departamento Derecho Laboral, Universidad Sergio Arboleda

En Colombia se vive un momento importante para la legislación laboral. La reforma laboral propuesta está destinada a moldear el futuro del empleo y las relaciones laborales en nuestro país.

El pasado 24 de agosto, el Gobierno nacional, liderado por la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, radicó el proyecto de Ley 166 de 2023 de reforma laboral. A pesar de que esta versión mantiene su estructura con cuatro títulos y aborda temas esenciales, como las relaciones laborales, la negociación colectiva y las disposiciones finales, es significativo destacar que no contiene modificaciones sustanciales, en comparación con el proyecto anterior presentado en la primera legislatura.

En este contexto, resulta clave hacer un evento académico, con miras a comprender los cambios fundamentales de la propuesta de reforma y el impacto que esta generará en el mercado laboral, los empresarios y los trabajadores.

En este encuentro, habrá una explicación directa por parte del Ministerio del Trabajo y se discutirán tanto inquietudes como propuestas de los principales gremios del país. Así mismo se analizarán los capítulos de derecho laboral y seguridad social con expertos en la materia para cerrar con una mirada constitucional a dicha reforma, su proceso de trámite y su viabilidad.

En este orden de ideas, se destacan aspectos fundamentales para evaluar: estabilidad laboral, límites a la subcontratación, plataformas digitales, equidad de género, reducción de brechas y creación de condiciones específicas para diversos grupos de trabajadores, incluso, migrantes, deportistas, trabajadores étnicos y periodistas.

El capítulo de derecho laboral colectivo también presenta modificaciones significativas y amplía el concepto de asociación sindical con nuevas formas de negociación y clasificación de sindicatos.

En este marco de ideas, el objetivo principal del evento académico es proporcionar un espacio de estudio amplio, promover la discusión y la comprensión de aspectos clave de la propuesta de reforma laboral. En tal sentido, esperamos ofrecer a los participantes un conocimiento sólido y un juicio profundo acerca de los cambios propuestos, su alcance, implicaciones y posibles consecuencias.

Para analizarlo, la Escuela Mayor de Derecho llevará a cabo el evento Perspectivas de la Reforma Laboral en Colombia, que tendrá lugar el próximo 6 de octubre en el centro de eventos Hall 74, desde las 8:00 a.m.


LEA TAMBIÉN