Nataly Socha particioante Global teams internacionalización 4.0 Universidad Sergio Arboleda

En estos tiempos, en los que la opción de movilizarse a otros países para estudiar resulta difícil, la internacionalización 4.0 se ha vuelto la mejor aliada para que los Sergistas entren en contacto con instituciones académicas del extranjero.

En efecto, gracias a la gestión de la Oficina de Relaciones Internacionales – ORI, en lo que va corrido del presente año, un grupo de estudiantes fue seleccionado para participar en Global Teams, un programa multicultural organizado por la Universidad Continental de Perú, mientras que otro grupo se vio inmerso en una serie de cursos virtuales en temas de composición del color y visualización de ideas, de la Universidad del Desarrollo, en Chile.

En el primer caso, los Sergistas aplicaron a través de la ORI y, posteriormente, la Universidad Continental seleccionó a cinco de los postulados para participar en la actividad citada, que busca crear soluciones alternativas a problemas vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Decidí participar en la convocatoria, pues me parecía una gran oportunidad para conocer personas de otros países. Además, para mí es muy importante tener una certificación de un curso internacional para enriquecer mi hoja de vida, y qué mejor que un aval relacionado con el trabajo en equipo y la solución de problemas, dos aspectos clave hoy en día”, afirmó Juan Pablo González, estudiante de Finanzas y Comercio Exterior.

Desde el pasado 8 de abril, este primer grupo de Sergistas ha interactuado con alumnos y maestros de Latinoamérica, quienes los han guiado y apoyado con sus proyectos. “Ha sido una experiencia muy enriquecedora, me ha permitido compartir con gente de otras nacionalidades, he aprendido mucho sobre cómo se puede desarrollar un proyecto no solo para el curso sino, también, para cada plan que quiera adelantar en mi vida”, precisó Nataly Socha, estudiante de Derecho.

En cuanto a los cursos gratuitos ofertados por la Universidad de Desarrollo de Chile, los interesados se postularon ante la ORI y quienes reportaron el mejor desempeño académico fueron elegidos para aprender técnicas propias del arte del dibujo como instrumento de comunicación y estrategias para considerar la disposición de los elementos dentro de un espacio visual bidimensional y tridimensional.

Daniela Andrea Sánchez, estudiante de Marketing y Negocios Internacionales, quien hace parte de esta edición de cursos de la institución chilena, dijo: “Al principio, para mí fue extraño, porque nunca había usado ciertas herramientas que se utilizan en las clases y, aunque mi fuerte no es el diseño, pienso que cuando quieres ser mejor y no cuentas con las habilidades, te esfuerzas aún más y lo logras”.

Por medio de programas como estos, la Oficina de Relaciones Internacionales impulsa una nueva forma de conocer el mundo y de poner al alcance de los Sergistas otras oportunidades de formación académica en el exterior.


LEA TAMBIÉN