Paulin Garzón tiene 36 años, nació en Cali, y actualmente vive en Buga, Valle. Es diseñadora gráfica y desarrolladora web. Desde hace siete años trabaja en el lenguaje del etiquetado y es una apasionada por los temas de tecnología. Hoy en día, busca orientar su carrera hacia la programación, gracias al proyecto de Misión TIC 2022.
“Al estar inscrita a los correos del Ministerio de las Tecnologías y las Comunicaciones, MinTIC, me enteré del programa Misión TIC 2022 y me pareció una buena oportunidad. Me dije: ‘vamos a ver si pasamos la prueba’. La presenté y resulta que sí, la pasé”, aseguró Paulin Garzón.
Tras haber sido aceptada en el programa, se unió a varios grupos de Facebook para conocer qué opinaban sus compañeros sobre las universidades en las que podrían realizar su proceso de formación. “Recibí muy buenos comentarios de la Universidad Sergio Arboleda, en los que decían que esta Institución se desempeña muy bien en las áreas digitales y tiene una muy buena metodología, por eso la seleccioné”, explicó Paulin.
A un mes de haber iniciado su proceso de formación en La Sergio, esta caleña no solo destacó el acompañamiento que ha recibido por parte de la universidad, sino también la red apoyo que han creado los participantes. “Ha sido satisfactorio y muy enriquecedor. Los profesores son muy colaboradores y entienden que para muchas personas es el primer acercamiento a lenguajes de programación. Hay compañeros que tienen bases y se les facilita, por eso hemos creado un ecosistema de colaboración”, sostuvo la participante.
Asimismo, los componentes académicos complementarios que ha preparado La Sergio han sido un aspecto fundamental en el proceso de formación. “En las tutorías si te van a hablar sobre un tema, empiezan explicándolo y tienen un proceso de acercamiento en el que quieren que aprendas, por eso te preguntan qué opinas sobre tal cosa, o por qué se te dificulta. Eso me ayudó en los retos, algunas veces escojo dos tutorías por día para poder cubrir ciertas falencias que tengo y así poder fortalecer esos conocimientos”, puntualizó Paulin.
Adicionalmente, la participante de Misión TIC 2022 sostuvo que los espacios de formación humana, como las materclasses orientadas al desarrollo de habilidades personales han sido un elemento diferenciador del programa. “Cuando encontré la masterclass de ‘Gerencia en sí mismo’, me gustó mucho porque no pensé encontrar este tipo de capacitación. Me pareció maravilloso porque no solo somos profesionales también somos personas”, afirmó.
Precisamente, al recibir una formación integral, Paulin siente que sus expectativas respecto al programa han sido superadas. “No pensaba que en tan poco tiempo iba a aprender tanto. Estoy absorbiendo demasiada información en este primer ciclo, porque son cosas muy complejas. El profesor de Python no sé cómo hizo para que pudiéramos comprender tan bien el tema, pero ha sido muy enriquecedor”, dijo.
En la búsqueda de cumplir su meta de ser una programadora, Paulin también persigue el sueño de crear un aplicativo móvil que beneficie a su región. “Mi sueño es poder aplicar estos conocimientos a creaciones de aplicaciones móviles orientadas al internet de las cosas. Quiero hacer algo a nivel turístico. Una App, en la que las personas puedan llegar a un punto de la ciudad e interactuar de manera virtual, sin importar la hora y el día puedan ingresar a diferentes lugares y tener la oportunidad de conocer su historia y riqueza arquitectónica, porque Buga es una ciudad patrimonio”, explicó.
Por todo esto, Paulin considera que programas como Misión TIC 2022 son iniciativas que trascienden la formación de las personas e impactan directamente su calidad de vida, gracias a las oportunidades que puede representar a sus beneficiados. “Una persona que pasa por estas capacitaciones tiene más iniciativa de crear empresa que quedarse esperando un empleo, yo sé que el Ministerio va a seguir abriendo este tipo de convocatorias y de esta manera recogerá iniciativas creativas para que el país salga adelante en esta área”, señaló Paulin Garzón.
La Universidad Sergio Arboleda, reconocida por su proyecto educativo orientado a la formación y actualización de profesionales para el mundo 4.0, apoya la formación de 4.450 colombianos, como Paulin, a través del programa Misión TIC 2022 del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, MinTIC.
LEA TAMBIÉN
- LA SERGIO RATIFICA SU APUESTA POR LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y LA FORMACIÓN DE JÓVENES PROGRAMADORES
- “ESTUDIAR EN LA SERGIO, QUE PARA MÍ ES LA UNIVERSIDAD TOP EN TECNOLOGÍA EN COLOMBIA, ES UN ORGULLO”: PARTICIPANTE DE MISIÓN TIC 2022
- INICIA LA TERCERA VERSIÓN DE “ACADEMIA DE MUJERES EMPRENDEDORAS – AWE”