Jóvenes estudiantes en México

Conformada por Chile, Colombia, México y Perú, la Alianza del Pacífico es una articulación que abre oportunidades académicas y económicas en estos países. Este año, dicho acuerdo de cooperación abrió su convocatoria de movilidad académica para estudiantes, docentes e investigadores para aplicar por una de las 400 becas completas que oferta la organización.

De esta manera, los estudiantes de pregrado que pertenezcan a áreas relacionadas con administración pública, ciencias políticas, negocios y relaciones internacionales, comercio internacional, economía, finanzas, ingenierías, innovación o ciencia y tecnología, que hayan cursado el 50% de su carrera y tengan un promedio mínimo de 4.0, pueden elegir una de las instituciones aliadas para su movilidad internacional en el segundo semestre del año en curso y, así, explorar, aprender y proyectar su formación profesional.

Para los estudiantes de doctorado hay que indicar que pueden adelantar cursos, pasantías de cotutela o estancias de investigación en el marco de su programa de posgrado en la universidad de origen. Los aspirantes a doctorado, investigadores y docentes, por su parte, deben presentar un plan de trabajo acorde con el tipo de movilidad al que aspiran y llevarlo a cabo –en un periodo mínimo de tres semanas y un máximo de seis meses– según lo acordado con la institución extranjera.

Laura Victoria Martínez, estudiante de Finanzas, Fintech y Comercio Exterior y María Camila Baquero, estudiante de Marketing Integral y Negocios Globales, exbecarias del programa, y destacadas por su desempeño académico, exaltan esta oportunidad.

“Inicié el proceso con dudas, pero afortunadamente conté con la orientación de la Oficina de Relaciones Internacionales – ORI; allí me apoyaron con el proceso de inscripción a la universidad de destino y en el manejo de la plataforma de la Alianza del Pacífico, dijo Laura Martínez. Mientras que, en opinión de María Camila, “esto es prueba de que sí se puede hacer lo que te propones y los esfuerzos traen frutos. Si haces las cosas con dedicación y responsabilidad las puertas que quieres se abren”.

Si quieres postularte, sigue estos pasos:

– Solicita aquí tu cita con la Oficina de Relaciones Internacionales y conoce las instituciones educativas a las que puedes postularte.
– Ingresa a la página web del ICETEX, registra tus datos y crea tu usuario.
– Selecciona la convocatoria y diligencia la información solicitada.

Debes saber que la notificación se dará a conocer por correo electrónico, directamente a los postulantes.

DOCUMENTOS ESENCIALES

Estudiante de pregrado

A. Carta de postulación de la universidad de origen, que destaque el interés de la IES de origen para que el estudiante realice sus estudios en la universidad de destino, y el compromiso de reconocer o convalidar los cursos que se realizarán en la institución educativa de destino.
B. Carta de aceptación de la universidad de destino, con fecha de inicio y cierre del semestre, así como la exención de pago por concepto de matrícula, en virtud de los convenios académicos recíprocos.
C. Certificado de estudios de la universidad de origen.
D. Consolidado de notas académicas de los semestres cursados, sello y firma de la Secretaría General o del decano de la Escuela a la que pertenezca.
E. Carta de recomendación académica.
F. Cédula de ciudadanía o pasaporte vigente.
G. Carta de motivación.
H. Hoja de vida.
I. Carta de compromiso de retorno al país.

Estudiantes de doctorado, investigadores y docentes

A. Carta de postulación de la IES de origen, señalando el interés de la institución para que el estudiante o académico realice su actividad académica en la universidad de destino, indicando la vinculación activa del interesado con la universidad de origen, y la validación y reconocimiento de las actividades realizadas durante la estancia académica.
B. Carta de aceptación de la IES destino, con la aprobación del plan de trabajo o estudios a desarrollar.
C. Certificado o constancia académica, con detalle de las notas obtenidas durante los semestres cursados (para el caso de doctorado).
D. Contrato laboral de universidad de origen, exigible para las postulaciones de profesores e investigadores, y copia del último grado de estudios cursados.
E. Currículum vitae narrativo y documentado para posgrado (doctorado), profesores e investigadores. Copia apostillada del último grado de estudios cursado.
F. Carta de recomendación académica.
G. Certificado de salud.
H. Carta de motivos.
I. Cédula de ciudadanía o pasaporte vigente.
J. Carta de compromiso de retorno al país.

Más información de la convocatoria aquí.


LEA TAMBIÉN