SOLUCIONES DE APRENDIZAJE AUTOMÁTICO, VISIÓN POR COMPUTADOR Y MONITOREO DE SATÉLITES. ASÍ FUE LA PARTICIPACIÓN DE LA ECEI EN REDCOLSI
Estudiantes de los semilleros del Área de Ingeniería y Tecnología representaron a la Escuela de Cien ...
Con una posición sobre al atardecer, que requería de una cacería desde las 5:30 p.m. y binoculares, Wilder Reyes, planetarista del Observatorio Astronómico de la Universidad Sergio Arboleda, logró ser la primera persona en Colombia en reportar y captar el Cometa Neowise, considerado el más brillante en décadas.
“Sentí una emoción grandísima al ser el primero en Colombia en reportar el Cometa Neowise, ya que es un fenómeno que no todos los días se ve. Para mí fue genial registrar el Cometa y que saliera esa foto tan espectacular. Cabe resaltar que el clima ayudó muchísimo porque al parecer fui el único que tuve el cielo despejado”, explicó Wilder Reyes.
Sin embargo, detrás de este momento hubo un largo proceso de seguimiento por parte del planetarista Sergista, quien realizó el avistamiento desde su casa, ubicada en Sibaté, Cundinamarca.
“En un primer momento, el Cometa Neowise estaba en una posición al amanecer, antes de que saliera el sol, entonces tocaba madrugar a las 5:00 a.m., y durante dos semanas traté de captarlo a esa hora, pero las condiciones climáticas no fueron las apropiadas”, aseguró Reyes, quien persistió para observar este cuerpo celeste.
“Ya cuando cambió de posición, el cometa cruzó por el frente del sol y se estaba viendo sobre el atardecer, entonces durante los últimos días salí a las 5:30 p.m. para observarlo. Yo tenía la referencia de que el cometa no se iba a ver tan luminoso, entonces hice el seguimiento con binoculares y apenas lo vi, hice la foto con larga exposición. Así realicé la cacería del cometa”, agregó.
Según los expertos, la mejor fecha para ver el Cometa Neowise será el próximo 23 de julio, ya que este será el día en el que esté más cerca de la Tierra. Sin embargo, este cuerpo celeste estará visible para Colombia hasta finales de mes.“La hora apropiada será después del atardecer y la zona hacia donde hay que dirigir la mirada será el noroccidente”, explicó por su parte Raúl Joya, director del Observatorio Astronómico de La Sergio.
Estudiantes de los semilleros del Área de Ingeniería y Tecnología representaron a la Escuela de Cien ...
Durante el evento, que se desarrollará en modalidad virtual del 3 al 12 de junio, los aspirantes pod ...
El Digital Creativity Day de la Escuela de Comunicación e Industrias Digitales de la Universidad Ser ...
¿Necesitas certificar tu nivel de inglés y no sabes por dónde empezar? Esta es tu oportunidad. ...