Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

LIBRO | METACOGNICIÓN Y CREATIVIDAD EN LA ENSEÑANZA MUSICAL

La Sergio le apuesta a nuevas formas de enseñanza en el ámbito musical. Conoce estos métodos educativos efectivos para el beneficio de los profesionales humanistas que se están formando en nuestras aulas de clase.

centro-de-eventos-hall-74-conciertos-gratis-bogota-cultura-escuela-de-musica-estudiar-teatro-musical-universidad-sergio-arboleda

Entendemos por metacognición la capacidad para reflexionar sobre nuestros propios procesos mentales. Un ejercicio o actividad de tipo metacognitivo permite reconocer nuestro modo de pensar, cuestionar, e incluso, replantear nuestras representaciones internas por medio del contraste de ideas, del hallazgo de nuevas contradicciones como recurso de cambio y del mejoramiento de nuestros modelos aprehendidos. Para ello, es indispensable desarrollar la capacidad de auto-observación y auto-interrogación del propio proceso de construcción de conocimiento y de reflexionar acerca de los logros alcanzados.

En el caso de la investigación publicada en el libro “Metacognición y creatividad en la enseñanza musical”, los autores proponen estrategias y formas de pensamiento metacognitivo, que hagan posible que el profesor reconozca los propios mecanismos cognitivos durante la praxis pedagógica. De esta manera, se puede generar en los estudiantes esta misma disposición para reconocer su propio estilo de aprendizaje y las adecuaciones que deben llevar a cabo para dar sentido a la labor formativa. Se sabe, entre muchos aspectos, que el ritmo de los cambios en la educación musical es demasiado lento respecto del ritmo de la evolución científica y cultural. Por ello, la articulación entre los diferentes niveles y formas de enseñanza continúa siendo deficiente e inadecuada, en numerosos casos, a causa de la presencia de currículos centrados en los contenidos y las destrezas.

Para dar respuesta a este problema, el libro aparece como una alternativa viable, a fin de renovar las prácticas educativas en los niveles superiores de la educación musical. Su interés es orientar el rol del docente y la relación directa con el aprendizaje del estudiante y, de este modo, dotar la tarea docente de mayor sentido y trascendencia, a partir del desarrollo de la reflexión metacognitiva como medio para despertar la conciencia y el compromiso del profesor sobre el proceso enseñanza-aprendizaje. La Sergio Construye Colombia, como proyecto de la Universidad Sergio Arboleda, por medio de estos aportes al desarrollo de los estudiantes con la ayuda de las humanidades y la transformación digital, hace parte de la casa de las humanidades.



LEA TAMBIÉN