De un tiempo para acá, los candidatos no son los únicos protagonistas de las elecciones. De acuerdo con un estudio de la Misión de Observación Electoral (MOE), en el periodo electoral comprendido entre enero y junio de 2018, se registraron cerca de 45 millones de conversaciones en redes sociales.

Felipe Sánchez, director del Observatorio de Redes Sociales de la Universidad Sergio Arboleda explica que aunque las redes sociales se utilizan como un elemento de sinergia, para crear grupos con intereses comunes, también son usadas de forma negativa.

En el estudio de la MOE de 2018, el 10% de las conversaciones en redes sociales sobre temas electorales estaba relacionado con mensajes de odio e intolerancia. Asimismo, según datos del Ministerio del Interior, el 45% de los delitos de odio se producen en Internet y el 25% en las redes; causados, en su mayoría, por razón de sexo, género o ideología.


LEA TAMBIÉN