Ingresa a

Sergiovirtual

INGRESA A MOODLE

Haz Clic Aquí

Incorrecto

Ingresa a

SergioNET

Comunidad Sergista en línea



Olvidé mi contraseña
¿Cuál es mi usuario?

Ingresa a

Tucorreo

Si eres estudiante


Si eres FUNCIONARIO

haz clic aquí

Menu

SEMINARIO INTERNACIONAL: ¿CÓMO RECONFIGURAR LA VIDA SOCIOPOLÍTICA TRAS LA CRISIS MUNDIAL?

Especialistas de diversas disciplinas compartirán sus reflexiones sobre cómo liderar el giro humanista de una sociedad post COVID-19.

SEMINARIO HUMANISMO UNIVERSIDAD SERGIO ARBOLEDA
¿Cómo humanizar la vida sociopolítica? ¿cómo entablar un diálogo entre el humanismo y la economía, la comunicación o las tecnologías emergentes? Estas son algunas de las preguntas en torno a las cuales nueve especialistas de diversas disciplinas reflexionarán, los próximos 27, 28 y 29 de abril, en el Seminario Internacional sobre la Humanización del a Vida Sociopolítica, organizado por la Universidad Sergio Arboleda.

“El objetivo del Seminario consiste en generar un espacio de encuentro y reflexión sobre la necesidad de repensar las dimensiones de la vida sociopolítica y, así, retomar, o estrenar, caminos teóricos y prácticos de responder a lo esencial: la construcción de una sociedad hermanada, virtuosa y justa”, explicó Liliana Irizar, directora de la División de Investigaciones de la Universidad.

En el primer panel, que se desarrollará el 27 de abril, de 2:00 p.m. a 3:30 p.m., a través de la página de Facebook de la Universidad, se abordará la necesidad de interpelar a la capacidad reflexiva de las personas en tiempos de crisis, para formular soluciones más humanas, centradas en lo esencial, es decir, en los hombres y mujeres que integran la sociedad.

Rodrigo Noguera Calderón, rector de la Universidad Sergio Arboleda, será uno de los participantes en la primera sesión, que también contará con la intervención de la Directora de Investigaciones de La Sergio y del coordinador de Promoción e Internacionalización de la Escuela de Filosofía y Humanidades, Francisco Tamayo Collins.

El segundo panel, que se realizará el 28 de abril, profundizará en el diálogo que desde la comunicación y las nuevas tecnologías se puede entablar con el humanismo y la ética en tiempos aciagos como el que afronta la humanidad. En este espacio, Mauricio Rey, decano de Innovación y Desarrollo Digital, y Óscar Núñez, subdirector de Comunicaciones y Relaciones Instituciones de La Sergio, serán los encargados de construir la reflexión sobre el humanismo en la era digital.

Por su parte, la jornada del 29 de abril se centrará en la importancia del cultivo de las humanidades y de los retos de la economía, como ciencia social, en materia de desigualdad e inequidad. Sobre la materia, Camilo Noguera Pardo, director académico del Centro para el Desarrollo Humano Integral, y Diana Muñoz, directora de Publicaciones Científicas de la Institución, conversarán con la docente del programa de Comunicación Social y Periodismo, Nella Carolina Vega.

Todas las sesiones se transmitirán a través de la página de Facebook de la Universidad Sergio Arboleda, de 2:00 pm., a 3:30 p.m.


LEA TAMBIÉN